top of page
IMG_6995.JPG

Bloques de programación educativa táctiles y desenchufados

BCN TÁCTIL BLOQUES

Descripción: 
"BCN Táctil Bloques" difundirá a través de bloques de programación táctiles y desenchufados impresos en 3D el  pensamiento computacional, para desarrollar en los niños y niñas de forma inclusiva las habilidades tan necesarias para nuestra sociedad actual, como son las competencias digitales, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo (competencias del siglo XXI ), además de hacerlo a través de actividades que introducen el Desarrollo Sostenible en las aulas (EDS).

Objetivos:
- Desarrollar bloques de programacion desenchufados, táctiles y de bajo coste para reducir la brecha digital a niños y niñas con necesidades específicas o pocos recursos.
- Diseñar los materiales y actividades necesarias para utilizarlos en las aulas.
 
- Hacer llegar "BCN Táctil Bloques" gratuitamente en escuelas de Barcelona, especialmente aquellas con niños con discapacidad visual y escuelas de alta o máxima complejidad. También los Ateneos de FD de la ciudad.
- Sensibilizar sobre la educacion en la diversidad y la inclusión y la necesidad de crear recursos, aplicaciones y espacios accesibles para todos, difundiendo un proyecto ejemplar de cómo aplicar las nuevas tecnologías de fabricación digital con mirada inclusiva.
- Promover los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y los valores y actitudes de cooperación y sensibilidad social, a través de actividades de aprendizaje del Pensamiento Computacional, la programación y el uso responsable de la tecnología.

unnamed (6).png
unnamed (3).jpg
logo_b1b2b3.jpg
scratchfndn-cmyk.png
barcelonactiva.jpeg
tandem-237.jpg

Aprendizaje colaborativo, equidad y reducción de las desigualdades

Scratch Education Collaborative SEC

Descripción: 
Sistema THEAD es una de las 50 organizaciones de 13 países seleccionadas para participar en el primer año de Scratch Education Collaborative (SEC).

La SEC es una red de organizaciones en todo el mundo centrada en ayudar a los estudiantes de comunidades históricamente marginadas a desarrollar su confianza en la informática creativa, utilizando la plataforma de programación de ordenadores Scratch.

Durante el primer año, la Fundación Scratch organizará talleres sobre codificación creativa, equidad y construcción de comunidades; inspirando a los miembros
  para que se conecten y colaboren. Pea otro lado Aydar a nuestra organización a desarrollar un conjunto de herramientas de equidad y nos apoyará a medida que crecemos y ampliamos nuestro apoyo a los docentes y estudiantes de Cataluña, España y América Latina

Objetivos:
- Aumentar el acceso y eliminar las brechas digitales creativa que tienen docentes y estudiantes en comunidades tradicionalmente subrepresentadas.
- realinear los recursos de la Fundación Scratch hacia un mayor enfoque en el servicio a comunidades marginadas y organizaciones locales que los apoyan.
- Crear una red y modelos autosostenibles de recursos informáticos creativos y promover experiencias de aprendizaje centrados en la equidad.

scratchfndn-cmyk.png
Mit_medialab_logo.png
Google-ORG-logo.png
IMG-20210804-WA0091.jpg

STEAM The adventure of learning by doing

Futuro Classroom Labs

Descripción: 
Formación a un grupo de profesores de diferentes escuelas de la provincia de Kütahya en turquía, donde han aprendido conocimientos básicos en diferentes herramientas Steam y proyectos y actividades con un enfoque social alineados con los objetivos de desarrollo sostenible

Es de gran importancia que los estudiantes se adapten a los constantes y rápidos cambios tecnológicos. Las competencias individuales en materias STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) son cada vez más importantes para los empleos del futuro que se basan en la alta tecnología. Por lo tanto, se requieren enfoques innovadores en la educación y profesores preparados para guiar a los estudiantes ii ayudarles a desarrollar las competencias necesarias para mejorar su calidad de vida y desarrollarse en la sociedad actual.


Objetivos:
- Aprender habilidades prácticas en robótica educativa, informática, programación y cómo utilizarlas para construir experiencias de aprendizaje STEAM significativas y multidisciplinares
- Comprender la necesidad de las vocaciones STEAM / TIC y su enfoque para el aprendizaje
- Practicar y ganar confianza
  con algunas herramientas de aprendizaje TIC innovadoras
- Tomar conciencia de algunos puntos clave de la diversidad para un aprendizaje inclusivo para reducir las diferentes brechas sociales
- Poder aplicar las lecciones aprendidas en su contexto y en su escuela
- Construir un equipo de profesores comprometidos para hacer de su escuela y su provincia una referencia en innovación educativa en el uso de tecnología con el propósito de Objetivos Globales.

profuture.jpg
image.png
maker2.png

Traducción de los bloques de programación del entorno Make code

MakeCode / Micro: bit en catalán

Descripción: 
A Nuestro Mundo e incluso dentro de un país hay una diversidad enorme de culturas y lenguas que nos enriquecen como personas, por lo que es de vital importancia trabajar para promoverlas y preservarlas, por eso  traducir  el entorno de aprendizaje educativo makecode micro: bit al catalán, permitirá no sólo promover la lengua, sino que también  lo transformará en un entorno más accesible para los 10 millions de personas que hablan catalán.

El editor MakeCode de Microsoft actualmente traducido en 31 idiomas, nos permite empezar a programar de forma gratuita con BBC micro: bit. Los bloques codificados por colores son familiares para cualquiera que haya usado Scratch anteriormente y, sin embargo, suficientemente potentes como para acceder a todas las funciones de esta pequeña computadora. También puede cambiar a JavaScript para ver el código basado en texto detrás de los bloques.


Objetivos:
- Traducir el entorno de aprendizaje educativo e innovador makecode micro: bit al catalán, para hacerlo más accesible a las personas que hablan catalán (10 millones).
- Difundir una herramienta de calidad, bajo costo y que fomenta el desarrollo sostenible, para la alfabetización digital y el aprendizaje STEAM en Cataluña

BBC-Microbit.png
images (3).png
Captura de pantalla 2021-09-06 a las 13.19.12.png

Poyecto de alfabetizaciones digital de la escuela índigena "San Pablo"
Venezuela - Estado Anzoátegui

Alfabetización digital de escuela índigena

Descripción: 
La escuela "San Pablo" cerró por la pandemia en abril de 2020. Más de 1000 niños aún están sin recibir clases. La falta de internet, ordenadores y dispositivos y la falta de competencias digitales del profesorado agrava la situación y hace imposible una solución a corto plazo.

El plan de acción es dotar a los profesores de competencias digitales básicas a través de formaciones en línea, y los alumnos de dispositivos con conexión a internet para poder reanudar las clases en línea hasta que se apruebe el retorno presencial en las aulas.

Por otra parte fomentaremos el pensamiento computacional desenchufado
​​ para que niños de otras comunidades en situación similar puedan desarrollar las competencias digitales básicas para mejoras su vida en el futuro

objetivos:
- Equipar la escuela y los alumnos con dispositivos y conexión a internet
- Formar a los docentes en competencias digitales básicas
- Formar a los docentes en herramientas que desarrollen el pensamiento computacional con o sin conexión o dispositivos

genteyciudad.png
Trabajo en equipo

STEMConnectats

PROGRAMA PILOTO "INCUBADORA EDUCATIVA"

Descripción: 
Incubadora es un concepto propio del sector emprendedor que indica impulso y acompañamiento en las primeras fases de cambio o nacimiento de proyectos.

Aplicamos este concepto en el mundo educativo. Empodera y daremos impulso a sus docentes y haremos seguimiento en el proceso de incorporación del desarrollo sostenible en el aula, a través de la tecnología, la robótica y la programación educativa

La Incubadora de centros educativos STEMConnectats implica un impulso y seguimiento cercano a los centros educativos en su propio proceso de incorporación del desarrollo sostenible, de la tecnología, la robótica y la programación educativas a nivel de centro, a el currículo y en las aulas , o incluso más allá.


Objetivos:
- Co-crear e impulsar proyectos transformadores educativos-tecnológicos de cara al curso 2022-23 con un sentido inclusivo y sostenible, por medio de un acompañamiento cercano, enriquecedor, colaborativo y que refuerce el carácter propio de cada centro educativo.
- Capacitar, empoderar y motivar a los docentes de los centros para llevar a cabo estas transformaciones en el centro
conociendo las últimas herramientas recomendadas y las metodologías más adecuadas para aplicarlas en las aulas.
- Aprender a enseñar la tecnología de forma multidisciplinar, creativa, activa, inclusiva, con un sentido social y sostenible vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (Agenda 2030).

barcelonactiva.jpeg
tandem-237.jpg
image (5).png
image (4).png
image (3).png
image (2).png
image (1).png

NUESTRO FOCO: Las competencias del siglo XXI 

bottom of page